Abreviaturas comunes en español para hablar sobre deportes
¿Eres un apasionado del deporte y te interesa saber cuáles son las abreviaturas más comunes en español? ¡Este es el artículo que estás buscando! A continuación, te presentamos un listado de las abreviaturas que seguro escucharás o verás en varias disciplinas deportivas.
Fútbol
Es el deporte más popular en el mundo y en el que se utilizan más abreviaturas. Aquí te presentamos algunas de las más frecuentes en este deporte:
- A.C.: significa “Associazione Calcio” y se utiliza en Italia para referirse a un equipo de fútbol.
- Agg: siglas de “Aggionamenti” que significa Actualización en un partido.
- A.G.: son las siglas de “Asamblea General”.
- ap.: significa “aprovechando”.
- AR: “Árbitro Asistente”, el encargado de ayudar al árbitro central.
- Aut: se utiliza para abreviar “autogol”.
- Balón: es una abreviatura informal utilizada para referirse al balón de fútbol.
- C.A.: significa “Club Atlético”.
- C.F.: siglas de “Club de Fútbol”.
- Chil’: se utiliza para referirse a un jugador chileno.
- Cn: “Corner”, esquina o tiro de esquina.
- c.r.: es una abreviatura informal utilizada para referirse a Cristiano Ronaldo.
- D.T.: son las siglas de “Director Técnico”.
- Dep.: siglas de “Deportivo”.
- Der.: se utiliza para referirse a la palabra “Derrota”.
- Dos’: abreviatura de “Dos Tiempos Extra”.
- E.D.: significa “Entrenador Deportivo”.
- Expul.: se utiliza para referirse a una expulsión en el partido.
- Ext.: es una abreviatura utilizada para referirse a la palabra “Extraordinario”.
- Fal.: es una abreviatura para la falta, “Falta cometida”.
- G.A.: significa “Goles a Favor”.
- G.G.: siglas de “Goles en Contra”.
- G.P.: abreviatura de “Goles de Penalti”.
- G.U.: significa “Goles a favor del equipo visitante”.
- Hora: se utiliza para abreviar “Horario del partido”.
- Ida: se utiliza para abreviar “Ida y Vuelta”.
- Inf.: se utiliza para abreviar “Informe Arbitral”.
- J.J.: significa “Jornadas Jugadas”.
- L.L.: se utiliza para abreviar “Liga Local”.
- L.M.: significa “Liga Municipal”.
- Min.: abreviatura para “Minuto”.
- PT: son las siglas de “Puntos”.
- P.C.: abreviatura para “Partidos Completos”.
- P.J.: se utiliza para abreviar “Partidos Jugados”.
- P.J.V.: significa “Partidos Jugados por el Equipo Visitante”.
- P.P.: se utiliza para abreviar “Puntos Perdidos”.
- P.V.: es una abreviatura utilizada para referirse a “Partidos Visitantes”.
- R: se utiliza para abreviar “Resultado” de un partido.
- Rec. Ocup.: abreviatura de “Recuperación de Ocupación”.
- Ref.: se utiliza para abreviar “Árbitro”.
- Ret.: es una abreviatura informal utilizada para abreviar la palabra “Retiro” de un jugador.
- S.A.: son las siglas de “Sociedad Anónima”.
- San: se utiliza para abreviar el nombre de un equipo, por ejemplo, “San Lorenzo”.
- S.C.: es la abreviatura de “Sport Club”.
- S.L.: abreviatura utilizada para referirse a “San Lorenzo”.
- Supl.: significa “Suplente”.
- T.: es una abreviatura realizada para abreviar la palabra “Torneo”.
- T.a.: abreviatura de “Tarjeta amarilla”.
- T.R.: abreviatura de “Tarjeta roja”.
- T.Y.: significa “Tarjetas Amarillas”.
- T. Ro.: es una abreviatura que se utiliza para referirse a la tarjeta roja.
- V.D.: es una abreviatura informal utilizada para abreviar el nombre de “Víctor Dubarbier”.
- V.G.: significa “Victoria del equipo Visitante”.
- V.L.: abreviatura utilizada para referirse a “Victoria Local”.
Baloncesto
El baloncesto es otro deporte con gran popularidad en varios países del mundo. A continuación, algunas abreviaturas utilizadas en esta disciplina:
- A.E.D.: significa “Asistencias en el Equipo Defensivo”.
- A.E.O.: se utiliza para abreviar “Asistencias en el Equipo Ofensivo”.
- Ant.: significa “Antes del Tiempo Extra”.
- A.T.E.: abreviatura para “Asistencias Totales por el Equipo”.
- Brk.: se utiliza para abreviar “Brecha o ventaja en el marcador”.
- Bloq.: es una abreviatura para “Bloqueos” realizados por un jugador.
- Dif.: significa “Diferencia de Puntos”.
- Efect.: se utiliza para abreviar “Porcentaje de efectividad de un jugador”.
- Falt.: es una abreviatura para la “Falta Cometida”.
- F.T.: son las siglas de “Tirador libre”.
- F.T.I.: significa “Faltas Técnicas en Contra del Equipo”.
- F.T.N.: se utiliza para abreviar “Faltas Técnicas sin Cometidas por ningún Jugador”.
- Gol.: abreviatura utilizada para referirse al “Golpeo del balón”.
- I.F.: significa “Índice de Efectividad” por jugador.
- Jug.: se utiliza para abreviar “Jugador”.
- L.L.P.: es una abreviatura para “Lanzamiento Libre Personal”.
- L.L.T.: significa “Lanzamiento Libre a Tiro”.
- Perd.: es una abreviatura para “Pérdidas de Balón”.
- Pto.: es una abreviatura para “Puntos del Jugador”.
- Reb.: se utiliza para abreviar “Rebote” de un jugador.
- R.G.: significa “Rebotes Ganados”.
- Cas.: se utiliza para abreviar “Casillas” de los jugadores.
- T. Trip.: significa “Triples”.
- T. de Campo: abreviatura para “Tiros de Campo”.
- T.IM.: son las siglas de “Tiros Inesperados Menos”.
- T.I.M.: es una abreviatura para “Tiros Inesperados Mas”.
- T.O.: se utiliza para abreviar “Tiempo Oficial”.
- T.O.T.: significa “Turnovers Totales”.
- U.A.: abreviatura de “Unidades Arriba”.
- U.D.: significa “Unidades debajo”.
- Z.: se utiliza para abreviar “Zona”.
Vóley
El vóley es un deporte que se practica en todo el mundo y también tiene muchas abreviaturas. Aquí te dejamos algunas de las más comunes en este deporte:
- A.D.: significa “Armadura de Defensa”.
- B.J.: son las siglas de “Bloqueo de Jugadores”.
- C.A.: se utiliza para abreviar “Corte de Antebrazo”.
- C.A.M.: se utiliza para abreviar “Corte de Antebrazo Múltiple”.
- Cn.: es una abreviatura para “Cae el balón por la Red”.
- C.G.: significa “Cae el balón dentro del campo de juego”.
- GMLB: abreviatura de “Gestión Memoria Libre Bloqueo”.
- L.A.: significa “Levantador Atacante”.
- L.L.: se utiliza para abreviar “Línea de Límites”.
- M.A.: se utiliza para abreviar “Marcaje al Atacante”.
- M.B.: abreviatura de “Marqueo con Bloqueo”.
- M.V.: es una abreviatura para “Mejor Voleibolista”.
- P.C.: significa “Pase por Debajo del Codo”.
- P.L.: se utiliza para abreviar “Pase Lateral”.
- P.U.: significa Pase Urbano.
- R.A.: se utiliza para abreviar “Remate a la Antena”.
- R.A.M.: es una abreviatura para “Remate al medio”.
- R.C.: significa “Remate Carpa”.
- R.D.: abreviatura de “Remate de Dedos”.
- R.G.: se utiliza para abreviar “Remate de Gancho”.
- R.M.: significa “Remate al Muro”.
- R.S.: es una abreviatura para “Remate a Segunda Mano”.
- S.L.: abreviatura utilizada para referirse a “San Lorenzo”.
- T.: es una abreviatura para “Torneo”.
- V.: es una abreviatura para “Victoria”.
Tenis
El tenis es un deporte muy popular en todo el mundo y también tiene sus propias abreviaturas. Aquí te dejamos algunas de las más utilizadas en este deporte:
- 40-15: se utiliza para abreviar el marcador en el partido.
- ACE: significa “Servicio Ganador”.
- B.C.: abreviatura de “Bota Calzada”.
- C.C.: se utiliza para abreviar “Cambio de Campo”.
- D.C.: significa “Deuce” o “Igualdad”.
- D.T.: son las siglas de “Director Técnico”.
- EQ.: abreviatura utilizada para referirse a “Equipo”.
- F.P.: significa “Falta Propia”.
- F.T.: se utiliza para abreviar “Fault”.
- G.P.: abreviatura de “Game Point” o punto de partido.
- G.S.: significa “Goles a favor del equipo visitante”.
- Hora: abreviatura para “Horario del partido”.
- L.C.: abreviatura utilizada para referirse a “Lateral Corto”.
- L.D.: siglas de “Linea de Dobles”.
- L.I.: significa “Linea de Individuales”.
- L.L.: se utiliza para abreviar “Línea Larga”.
- Min.: abreviatura para “Minuto”.
- M.N.: es una abreviatura utilizada para referirse a “Mini Gira Nacional”.
- P.C.: significa “Punto de Competición”.
- P.D.: se utiliza para abreviar “Punto de Descenso”.
- P.M.: significa “Punto de Medio”.
- P.S.: es una abreviatura para “Punto de Saque”.
- P.T.: son las siglas de “Puntos”.
- P.T.B.: significa “Punto de Toma de Balance”.
- P.V.: es una abreviatura utilizada para referirse a “Partidos Visitantes”.
- R.: se utiliza para abreviar “Resultado” de un partido.
- R.F.: significa “Referee”.
- S.A.: abreviatura de “Salida Alcance”.
- S.D.: significa “Salida de Toda”.
- S.F.: abreviatura de “Semi Final”.
- Sgdo.: es una abreviatura para “Segunda”.
- S.S.: significa “Syndicate Score”.
- S.T.: abreviatura de “Set”.
- Supl.: se utiliza para abreviar “Suplente”.
- V.D.: es una abreviatura informal utilizada para abreviar el nombre de “Víctor Dubarbier”.
- V.L.: abreviatura utilizada para referirse a “Victoria Local”.
Estas son solo algunas de las abreviaturas más comunes en los deportes mencionados. Si eres un fanático del deporte y te gusta estar al tanto de todo lo que sucede, seguro que este listado te será muy útil en el futuro. ¡Ahora estás listo para disfrutar de tus deportes favoritos!